jueves, 28 de febrero de 2013

La educación prohibida

La película, que arranca con unas sugerentes reflexiones sobre el mito de la caverna, está dedicada “a todos los niños y jóvenes que quieren ser libres”. Recomiendo a todo el mundo visionar este maravilloso documental. Un espejo donde pueden mirarse todas las escuelas y poner en entredicho muchas de sus concepciones, de sus prácticas, de sus rutinas. Una buena ocasión para la reflexión y para el debate.


Sinopsis:

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.



A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.


Podéis dejar abajo vuestros comentarios, opiniones o sugerencias. 
Más abajo encontráis dos links, uno al visionado directo del documental, y el segundo a la página web.





Página web, educación prohibida. 
Documental completo, La educación prohibida. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Profesores

Nuevos cuatrimestre.nuevos profesores y nuevas asignaturas. Este blog tratara sobre mis experiencias y vivencias, y como relacionarlas con la asignatura Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital. Durante la primera semana reflexionamos sobre los profesores, cuales te han marcado en tu vida, y cuales te han hecho la existencia completamente imposible. 
Nombrar las cualidades que tiene que tener un buen profesor para mi son muy simples y se pueden resumir en tres puntos:

-Pasión por lo que hace. Quien no siente placer ofreciendo lo que hace, nunca logrará que el que lo reciba lo reciba con placer. Las ganas de aprender se contagian, el conocimiento tiene que ir asociado a las emociones.
-Dominio de su materia: la autoridad del maestro sólo puede venir dada por su superioridad en conocimientos (la única superioridad posible), y por supuesto, saber transmitirlos. No por la fuerza, ni por la vanidad, ni por la imposición, ni por el castigo. La verdadera autoridad, legítima, basada en la admiración y el respeto, solo se logra con el conocimiento, la cultura general, el ejemplo moral y el esfuerzo de prepararse bien sus clases.
-Enseñar a aprender: más importante que los conocimientos puros, son las habilidades. Los conocimientos están en los libros, un buen maestro tiene que enseñar a los alumnos a aprender por sí mismos, a saber dónde y cómo buscar el conocimiento cuando lo necesiten, estimularles a aprender por sí mismos, meterles el gusanillo de la curiosidad y enseñarles a satisfacerla con eficiencia y seguridad.

Por otra parte hay algunos profesores que en vez de enseñar nos coartan sintiéndonos realmente incomodos con su asignatura. Algunos aspectos que me han acompañado en mi vida como estudiante, me hacen reconocer a un profesor que no tiene "ganas de enseñar": 



-La autoridad mal entendida: tanto la soberbia y la coacción, como el excesivo relajamiento.
-La falta de preparación: llegar al aula sin saber, leer transparencias, no reconocer cuando no se sabe, exigir más de lo que se da...
-Subvalorar a los alumnos: no escucharles, pensar que los alumnos dicen que el maestro bueno es el que les deja hacer lo que quieren (he escuchado muchas veces esa justificación en profesores mediocres), no responder a sus preguntas, decirles que algo es así porque es así y se acabó...






El profesor mediocre dice. El profesor bueno explica. El profesor superior demuestra. El profesor excelente inspira.
William A. Ward