Nuevos cuatrimestre.nuevos profesores y nuevas asignaturas. Este blog tratara sobre mis experiencias y vivencias, y como relacionarlas con la asignatura Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital. Durante la primera semana reflexionamos sobre los profesores, cuales te han marcado en tu vida, y cuales te han hecho la existencia completamente imposible.
Nombrar las cualidades que tiene que tener un buen profesor para mi son muy simples y se pueden resumir en tres puntos:
Nombrar las cualidades que tiene que tener un buen profesor para mi son muy simples y se pueden resumir en tres puntos:
-Pasión por lo que hace. Quien no siente placer ofreciendo lo que hace, nunca logrará que el que lo reciba lo reciba con placer. Las ganas de aprender se contagian, el conocimiento tiene que ir asociado a las emociones.
-Dominio de su materia: la autoridad del maestro sólo puede venir dada por su superioridad en conocimientos (la única superioridad posible), y por supuesto, saber transmitirlos. No por la fuerza, ni por la vanidad, ni por la imposición, ni por el castigo. La verdadera autoridad, legítima, basada en la admiración y el respeto, solo se logra con el conocimiento, la cultura general, el ejemplo moral y el esfuerzo de prepararse bien sus clases.
-Enseñar a aprender: más importante que los conocimientos puros, son las habilidades. Los conocimientos están en los libros, un buen maestro tiene que enseñar a los alumnos a aprender por sí mismos, a saber dónde y cómo buscar el conocimiento cuando lo necesiten, estimularles a aprender por sí mismos, meterles el gusanillo de la curiosidad y enseñarles a satisfacerla con eficiencia y seguridad.
Por otra parte hay algunos profesores que en vez de enseñar nos coartan sintiéndonos realmente incomodos con su asignatura. Algunos aspectos que me han acompañado en mi vida como estudiante, me hacen reconocer a un profesor que no tiene "ganas de enseñar":
-La autoridad mal entendida: tanto la soberbia y la coacción, como el excesivo relajamiento.
-La falta de preparación: llegar al aula sin saber, leer transparencias, no reconocer cuando no se sabe, exigir más de lo que se da...
-Subvalorar a los alumnos: no escucharles, pensar que los alumnos dicen que el maestro bueno es el que les deja hacer lo que quieren (he escuchado muchas veces esa justificación en profesores mediocres), no responder a sus preguntas, decirles que algo es así porque es así y se acabó...-La falta de preparación: llegar al aula sin saber, leer transparencias, no reconocer cuando no se sabe, exigir más de lo que se da...
El profesor mediocre dice. El profesor bueno explica. El profesor superior demuestra. El profesor excelente inspira.
Te doy la enhorabuena por haberte animado a emprender esta aventura. Acabo de comprobar que has entendido perfectamente el sentido y el significado de la bitácora que os he pedido.
ResponderEliminarEn clase habéis tenido que recordar a esos profesores que recordáis porque os enseñáron cosas útiles para la vida y a esas otras personas que en lugar de facilitaros el camino os pusieron trabas y cortapisas.
Gran parte de las veces, esas dificultades no estaban relacionadas con la demostración de que a veces aprender cuesta esfuerzo y dedicación; como muy bien dices, muchas veces, los malos profesores nos amargaban la vida por su falta de motivación y por su falta de vocación.
Efectivamente, Verónica, el profesor debe ser capaz de pasarnos el balón para que seamos capaces de correr con él y seguir nuestro propio camino. Ya tendremos ocasión de darle el relevo a otros.
Lo importante, como tú haces, es que sepas que lo aprendido sirve para seguir aprendiendo. Sirve para ser capaces de construir nuestro propio aprendizaje.Esa es una experiencia única, personal e intransferible.
Un profesor debe saber que la experiencia propia no es transmisible pero sí es conveniente tenerla muy presente para contribuir a que otros no cometan nuestros errores y sean capaces de seguir su propio camino en el que cometerán otros errores distintas que, sin duda, les enseñarán a aprender.
Es muy intersante que hayas descubierto el largometraje "La Educación prohibida". Yo conocí la experiencia hace unos cuantos meses y me pareció súmamemente interesante.
Me parece muy importante que hayas llegado a ese documento por tu propia iniciativa. Gracias por ponerlo a disposición de otras personas en la web, como realmente se plantearon sus productores.
Enhorabuena. Te animo a seguir adelante. Estos primeros pasos en la construcción de tu bitácora son excelentes. Un saludo cordial.
Agustín García Matilla