lunes, 22 de abril de 2013

Día de la tierra


El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de Abril. 




De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto.


Página web 


También la Nasa ha decidido llevar la celebración del día de la Tierra mucho más, convirtiéndolo en el Mes de la Tierra 2013. Para esto, el sitio Earth Observatory de la agencia espacial ha decido lanzar una imagen por día esta semana, desafiando a sus visitantes a adivinar a qué área de la Tierra corresponde.


Página web del concurso 

viernes, 19 de abril de 2013

Silverio


Hemos visionado Silverio un film de Basilio Martin uno de los cineastas mas importantes y diferentes en España. Este construye la realidad a través de la ficción. Pero esa ficción es sutil y nos hace difícil distinguir entre ambos aspectos.

El film trata sobre el flamenco, una Andalucía mística y fascinante que se ve abordada por los japoneses que con sus “inventos” quieren representar el flamenco en voces artificiales.

Todo empieza con Silverio Franconetti un cantaor flamenco Andaluz que según dicen, su voz podía estremecer a todos los presentes, dejándoles atónitos con su timbre. No se conservaban cintas con su voz y lo único que quedaba eran vagas historias. Pero supuestamente aparecen unos cilindros que pueden contener su voz, pero estos están a disposición de un magnate japonés Sr Eitichi que los compra. Paso gran parte de su juventud en Andalucía nutriéndose de toda la cultura y magia de alrededor.
Etichi realiza en Japón un gran museo del flamenco utilizando toda la tecnología posible. Aquí viene el dilema ¿Por que utilizar tanta tecnología si el flamenco es puro sentimiento y eso una maquina no lo puede expresar? El flamenco se vive en la sangre gitana del sur que con sentimiento y mucho dolor expresan sus emociones y la historia de su pueblo.
Los japoneses buscaban que una máquina cantase flamenco y para los expertos en el tema y los propios cantaores es imposible.

Después de visionar el video, Carlos Rodriguez, dramaturgo y escritor, nos explica su vision del documental y como podemos relacionar a Etichi con alguien que aunque se crea que esta haciendo el bien, esta cavando su museo en su propia tumba. “Con la tecnología ya no seremos vivientes sino videntes. No podemos llegar a la humanización de las maquinas ni a la maquinización de los humanos. El mas preciado tesoro de la humanidad es la inteligencia y se esta perdiendo”. Estas eran las palabras con las que Carlos Rodriguez nos explicaba el arte de la simulación de la tecnología perdiendo nuestras raíces

martes, 16 de abril de 2013

Recorrido histórico: DGT

La DGT ha pasado por diversas etapas y no es de extrañar 47 años han pasado desde ese primer anuncio, animado, dinámico y divertido. La DGT ha tenido un camino muy progresivo acercandose actualmente a la emoción pura.
Sin duda en este siglo XXI algunos anuncios nos han inquietado, nos han hecho reflexionar y sobretodo poner los pelos de punta.

En este video vemos un resumen de los anuncios de la DGT








lunes, 15 de abril de 2013

Publicatessen


¡Publicatessen está aqui! ¡ya ha llegado! Una semana cargada de conferencias, cursos y sobretodo mucha, mucha creatividad.
Para nuestra carrera y nuestro futuro es muy importante adentrarnos de alguna manera en este mundo de ensueño donde ser creativo y original es sin duda el punto mas fuerte.
 No he podido participar este año en los concursos, y a sido por el miedo y la inseguridad a hacerlo mal. El año que viene sin duda me animare a presentar algún proyecto y perder ese miedo. Es el primer año de contacto con este gran festival.

Este certamen o festival incluye entre sus principales actividades charlas y/o congresos que reciben el nombre de Jornadas de Publicatessen, las Tardecitas de Publicatessen entre las que podemos encontrar diversas actividades socioculturales, la Gala de la Publicidad, y La Noche de la Publicidad.

Sin duda detrás de este festival hay muchísimo trabajo y dedicación, los detalles están muy cuidados y todo esta perfectamente organizado. Todo gracias a los estudiantes de último año que se han entregado por completo para que todo esto salga magnífico.

Dejo aquí el video de presentación de este año.

We love publicatessen