Vamos a explicar los elementos de la imagen, para asi realizar un comentario de una imagen.
La imagen transforma la realidad. La luz, los contrastes cambian esa realidad.
Propiedades imágenes:
1. Punto
El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen. Es el elemento más utilizado en el plano del diseño. Morfológica y compositivamente, el punto no es la representación geométrica de ese concepto sino que tiene una dimensión relativa y variable pudiendo adoptar infinitas formas desde el grano fotográfico a la mancha de un pincel, significándose como un signo, una marca o una mancha, aislada y de reducido tamaño.
El punto tiene una fuerte atracción visual, puede crear un patrón, transmite ritmos, movimientos que dinamizan la composición, nos transmite texturas y sensaciones.
2. La Linea
La línea puede definirse como una sucesión ininterrumpida de puntos. En tanto más unidos se hallen más concreción proporcionan a la línea.
Las principales funciones plásticas de la línea son:
- Crear sentidos (vectores) direccionales, trazados básicos para organizar la composición.
- Aportar profundidad a la composición, sobre todo en representaciones planas y perspectivas
- Separar planos y organizar el espacio.
- Dar volumen a los objetos bidimensionales.
- Representar tanto la forma como la estructura de un objeto.
3. El formato
4. El color
Luz recibida y su superficie. Nos transmiten sensaciones de calided o de frialdad
La tonalidad- estímulo que nos hace distinguir colores
Con esta imagen resumimos los tipos de plano explicados en clase
El encuadre es la selección de la realidad que se quiere registrar. El operador de cámara, artista audiovisual o fotógrafo selecciona detrás del objetivo de la cámara, lo que verá finalmente el espectador de la obra. Según la distancia, la situación y la inclinación de la cámara, se pueden conseguir diferentes expresiones de la realidad.
La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano. El plano cinematográfico es la unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual y es la parte de una película rodada en una única toma, de manera que una película se compone de un conjunto de tomas.
También he encontrado está imagen muy interesante explicando los tipos de plano y sus usos.
Alberto Olmos (Segovia, 1975) es periodista y publicó en 1998 su ópera primaA bordo del naufragio(Finalista del Premio Herralde). Dos años más tarde apareció su segundo libro,Así de loco te puedes volver. Después de residir durante tres años en Japón, publicóTrenes hacia Tokio(Premio Arte Joven de Novela de la Comunidad de Madrid 2006). Sus dos últimas novelas publicadas sonEl talento de los demás(2007) yTatami(2008).
Tuvimos el honor de poder estar con Alberto Olmos y poder comprender un poquito más su vida como escritor.
Alberto nos explicaba como el mundo de la comunicación esta cambiando y como antes publicar un libro era totalmente un camino lleno de espinas y clavos. Los críticos con un poder absoluto sobre la población te destripaban y podías triunfar o caer en el olvido, simplemente con un puñado de palabras de un critico literario. Hoy en día las opiniones las crea uno mismo y no dependemos de un critico para comprar o no un libro.
Miles de voces, opinan, admiran o critican un libro.
Alberto nos explicaba como los blogs cambiaron su vida. A los 23 años publicó su primer libro y años mas tarde dejo de escribir aturdido por el duro mundo del escritor.Viajó a Japón en 2003 dando unas clases de español. El allí veía difícil seguir los libros que estaban publicando en España y las criticas de estos, por lo tanto entro en las redes de internet y encontró blogs de crítica literaria. Quedo fascinado por ese debate que se llevaba a cabo en los blogs, cualquier persona podría escribir y opinar. El abrió su blog en 2005 ( el lector malherido). Su blog hablaba de su vida en Tokio y como el define no tendrá piedad sobre algunas personas diciendo siempre su opinión. Así es como empezó sin darse cuenta su libro pose, un libro en donde claramente podemos ver sus opiniones . Como el mismo decía: "El escribe al mundo quedándose a gusto"
Se meterá de nuevo en el mundo del escritor.
Nos leyó un fragmento de su nuevo libro y me pareció muy valiente y con mucha metáfora e ironia. Sin duda me dejo con ganas de leer su libro inmediatamente. Menos mal que tenían unos varios ejemplares en la biblioteca y pude leermelo esa misma noche.
¿Cómo te llamas, de donde eres, que estudias y como es tu familia?
Me llamo Marina Solar Herrera, soy de Santander y vivo en Somo cerca de la playa, estoy estudiando segundo de bachillerato por la rama de ciencias sociales. Soy hija única aunque no me molesta serlo, adoro a mis abuelos y tengo un perro llamada Duna, a la que adoro y quiero con locura. Tambien paso mucho tiempo con mis primos, soy como su niñera y los quiero un monton.
¿Cómo ves tu futuro dentro de unos años?
Sinceramente no tengo ni idea, me veo estudiando fuera de mi casa, haciendo algo que me guste. Todavía no tengo muy claro lo que voy a estudiar, si fuera, en mi cuidad... pero no me importa voy poco a poco encontrando algo que me guste y a lo que dedicarme.
¿Cómo te consideras?
Me considero una persona muy vivaz y con mucha energía. Me gusta siempre hacer algo, deporte, pintar, bailar, estar mis amigas, no soy muy fan de la soledad y me gusta estar siempre rodeada de gente. También me considero muy olvidadiza y patosa, siempre tengo que apuntar las cosas en un papel o en el móvil, soy un desastre!
¿Cambiarías algo de tu vida?
Para nada, estoy muy feliz con la familia que tengo, los amigos y mis motivaciones. Para mi el destino es el destino.
¿ Qué opinas de la publicidad?
Opino que esta un poco en declive , la sociedad es mas astuta y no nos creemos lo que la publicdad nos cuentan. Si que hay anuncios muy originales y con buenos valores, pero debajo de todo eso se encuentra que compremos y consumemos antes que esos buenos valores que nos estan enseñando. No estoy en contra de la publicidad, pero pienso que debe ser limpiada y con un toque de aire nuevo.
¿Qué programas te gustan? ¿ Los consideras programas basura?
Para empezar para gustos los colores y soy muy fan de esos "programa basura" que califica todo el mundo. Gran hermano me encanta y estoy enganchada a Salváme gracias a mi abuela que lo ve todas las tardes. No me avergüenzo de ello, aunque si que considero que no aportan nada y son meramente de entretenimiento. Pero eso busco un momento de relax y pasar un buen rato como con gran hermano.
Todavía que sigues en el instituto ¿Cómo calificas a los profesores que has tenido?
Pufff he tenido profesores de todo tipo buenos malos y hasta locos.... pero los malos abundan más . No hay ningún profesor que se haya preocupado por mi o por mis estudios. He tenido profesores pasivos que no me aportaban mas allá que el contenido de su asignatura. Profesores sin ganas, desmotivados y aburridos, así los considero. Ahora que me queda este ultimo año, tengo muchas ganas de irme y alejarme sobretodo de las matemáticas para así hacer algo que me guste.
La serie "Gran Hermano", creada en Holanda, en 1999, con el nombre de "Big Bro-ther", muestra la vida en común de seis hombres y seis mujeres, de cualquier edad, con ansias de emprender una nueva experiencia y de ganar 200.000 euros, que durante casi cuatro meses comparten una casa sin televisor, sin radio, sin ordenador, sin teléfonos, vigilados por 30 cámaras y 60 micrófonos que lo registran todo durante las 24 horas.
Hace escasas semanas ha empezado la nueva edición de Gran hermano. ¡Catorce años!, parece que fue ayer cuando empezó la primera edición, algo nuevo y dinámico que arraso en audiencia. Parece ser que mucho son los detractores de este programa o lo amas o lo odias, no hay intermedio. Yo soy una gran fan de gran hermano, me meto en el programa y lo vivo muchísimo. Mucha gente me ha criticado diciendo : "vaya bazofia de programa", "es un programa de incultos", "así va el país". No me parece nada vergonzoso decir que te gusta Gran hermano. ¿No sería comparable con un partido de fútbol?, ¿No se quedan millones de personas paralizadas por ver cmo su equipo favorito mete un gol?. Las personas que lo critican quizás sean las que mas tienen que callar.
Por lo tanto me he adentrado por Internet para encontrar críticas o adoraciones a este programa que todos los años crea polémica:
"Somos animales sociales, y GH muestra al animal social en su pleno esplendor. Yo no soy fan acérrimo, esta edición la veo más que nada porque me hace gracia, pero defiendo la tesis de que es un experimento sociológico y que a la gente le gusta ver más gente relacionándose entre sí, y si tienen salero y son extravagantes, pues mejor"
"Tiene tensión, estrategia, escándalos, morbo, grandezas y miserias. Y de vez en cuando concursantes íntegros y humildes. Ni todos los consursantes son macarras o niñas tontas, ni todos los que alguna vez ven gran hermano son bobos."
"La primera tuvo su gracia. El resto no ha sido más que una fábrica de famosetes. Igual su éxito radica en eso, en que hay mucha gente en España, quizás demasiada, a la que le gustaría verse siendo un personaje popular de la noche a la mañana siendo un basto/basta de diccionario. This is Spain…"
"Lo confieso: soy una gran fan de Gran Hermano. Me he empapado todas las ediciones y no tengo ningún inconveniente en reconocer que es mi programa de televisión favorito. Ah, y no por ello me considero inculta o de gustos vulgares. Gran Hermano es un entretenimiento más, un entretenimiento que edición tras edición sigue teniendo éxito, aunque si sales a la calle seguramente pocas personas van a reconocer que lo ven. Entiendo y respeto que algunos sectores de gente no sean partidarios de este tipo de concurso, pero a mí me encanta y por lo tanto encuentro muchas cosas a su favor."
Como observamos hay opiniones para todos los gustos. ¿Por qué se critica tanto a gran hermano?, ¿No hay acaso en las demás cadenas programas de la misma calidad?. En mi opinión aunque la gente no lo reconozca, es un programa-concurso muy seguido por todos los espectadores españoles. En realidad, no se por que lo niegan, tal vez por que de esta manera, al pensar la gente que puede ser un programa telebasura, crean que son personas mas cultas. Además de esto, podemos observar que lo que ocurre dentro de la propia casa de Gran Hermano es lo que ocurre en la vida real, fuera de ella. Las personas discuten (incluso por cualquier tontería) se llevan bien, se hacen amigas, no pueden ni verse, o se enamoran. Esto es lo realmente bonito de este concurso, el poder ver como van evolucionando las relaciones entre las personas de la casa poco a poco y pasito a pasito.Gran Hermano es un programa de entretenimiento que me hace reír, sentir y hasta llorar. Me gusta gran hermano y no tengo ningún problema en gritarlo a los cuatro vientos: ¡¡¡¡¡¡ME GUSTA GRAN HERMANO!!!!!! y que me llamen inculta si quieren.
Me llamo Verónica Martínez y nací el 2 de enero de 1994. Era domingo y llovía a cántaros. Mis padres se llaman José Miguel y Soledad. Tengo muy buenos recuerdos de mi infancia, en realidad casi todo lo que recuerdo es bueno. Recuerdo cuando estaba en parvulitos, fue una de las mejores épocas de mi vida, todo era nuevo, un mundo completamente desconocido que había que explorar, ir a clase era una aventura. A los 4 años empecé a clases de ballet, desde entonces se convertirá en una de mis grandes pasiones. He realizado la carrera de ballet clásico por la Royal Academy of London, donde he invertido con gran esfuerzo 10 años de mi vida.
¡A saber quien me corto ese flequillo!
Cuando pienso en el colegio, mas bien en primaria, recuerdo cosas que me encantaría borrar de mi cabeza, fue una época muy mala para mi, sintiéndome completamente perdida. La gran parte de culpa, en mi parecer era de los profesores. He tenido profesores pésimos en mi vida, realmente malas personas que te deseaban más mal que bien. Teresa en sexto de primaria me hizo la vida completamente imposible, insultandome a mi , a mis amigas e incluso a mis padres. Todas las tardes llegaba llorando a casa, no entendía como una profesora me podía odiar tanto y decirme todas las cosas que me decía. Años después fue denunciada por malos tratos psicológicos e incluso físicos siendo expulsada de mi colegio, pero respecto a mi, el daño ya estaba hecho.
Yo soy la de la derecha a mi izquierda Marina
En la ESO más o menos encuentro mi camino, exploro nuevas aficiones como grabar vídeos o la fotografía. En mi clase me conocían como la chica que siempre estaba grabando las cosas, haciendo fotos. Una frase muy típica mía era: "¡Pero sonríe, que esto quedará para siempre y te podrás ver cuando seas mayor!" mis amigos no lo entendían pero yo siempre vi importante captar todo aquello que me llamase la atención, era mi hobby. Mi padre se dedica a la fotografía desde que tiene uso de razón, es su hobby y desde hace unos pocos años se dedica profesionalmente a ello. Puede que toda esa curiosidad por el tiempo, o por la vida, fuese dada por mi padre al fotografiar todo lo que le rodeaba.
Mi profesor Don Juan en tercero y cuarto de la ESO supone un gran apoyo para mi, me ponía muy nerviosa con los exámenes, siempre quejandome de que no me valoraban o que estaba muy frustrada por no subir del 6. Él siempre me decía: "Verónica no te pongas tan nerviosa la importancia no está en las notas, ni en los sobresalientes o notables, lo importante es sentirse bien, hacer lo que te gusta y ser feliz, que tu nota como persona sea un 10". Podría decir que gracias a él, mi sentimiento por el colegio cambia, me siento más segura y feliz, no pensando que soy una simple nota académica.
Antes de un examen de Ballet
Para mi, el bachillerato fue un gran cambio, yo llevaba 14 años en el mismo colegio, con los mismos alumnos, profesores, estaba acostumbrada a eso. El bachiller suponía cambiarlo todo, de profesores, de amigos, e incluso de ropa ya que iba con uniforme en el anterior colegio. Aún así con esos sentimientos el bachillerato me resultó complicado, no por que no estudiase o dejase de lado las asignaturas, si no por que las matemáticas me complicaban toda la existencia habida o por haber. Llevo suspendiendo matemáticas toda la vida, recuerdo que el primer examen de matemáticas que suspendí fue en sexto de primaria, era de problemas con un 4. En la ESO siempre en el boletín de notas ponía: matemáticas suspensas, daba igual como me esforzase, cuantos ejercicios hiciese, siempre sacaba un 4. Los profesores ya sabían que se me daban fatal las matemáticas, era la niña que no tenia ningún futuro en los números. Yo no les veía lógica y menos utilidad.
Estuve a punto de repetir segundo de bachiller por las matemáticas, mi profesora me decía que aun aprobando me daría igual, total no iba a ser nadie en la vida. La explique que mi vida no iba a girar en torno a las matemáticas, ya que quería estudiar publicidad. Me respondió que era una carrera sin futuro y que me metiese a un módulo. Al escuchar esto me maté a aprender matemáticas recuerdo los días anteriores al examen final con gran cansancio, sin dormir, solo para demostrar a esa profesora que no tenia razón, aprobé el examen pero aun así ella dispuesta a amargarme la vida me dijo que me las iba a suspender, me apoye en los demás profesores que la obligaron a aprobarme viendo injusto lo que estaba haciendo, ¡Quería que repitiese segundo de bachiller, solo con las matemáticas, por que ha ella se le antojaba! .Gracias al cielo que tenia a los demás profesores que me apoyaron y me ayudaron un montón.
Mi clase en 4ª de la ESO
Supe pronto que mi camino tenia que estar relacionado con la comunicación, con las artes e incluso con los idiomas. No me costó elegir esta carrera, para nada, había algo dentro de mi que decía que esta era mi carrera. Si no me hubiesen cogido o las circunstancias de mi vida fuesen diferentes no sabría que hacer con mi vida, por que creo que estoy destinada a hacer esta carrera.
Con esta carrera me siento agusto, puedo de cierta manera brillar, nunca he sido una alumna brillante, siempre del montón con mis 5 o 6. Me siento feliz y afortunada al estar aquí, en Segovia, con los profesores que tengo y amigos tan maravillosos que he conocido. El primer cuatrimestre fue genial, y espero que este lo supere en creces!
Dejo aquí algunos de los vídeos que realice en la ESO: