Malí cuyo nombre completo es República de Malí es un estado sin litoral de África Occidental. Es el séptimo país más extenso de África y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania y Senegal y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso. Su tamaño es de 1 240 000 km² y su población estimada es de alrededor de 14,5 millones de habitantes. Su capital es Bamako.
Constituida por ocho regiones, Malí tiene sus fronteras, al norte en el medio del Sahara, mientras que la región meridional, donde vive la mayor parte de sus habitantes, está cercana a los ríos de Níger y Senegal. La estructura económica del país se centra en la agricultura y la pesca. Pese a que algunos de sus recursos naturales son el oro, el uranio y la sal, está considerada una de las naciones más pobres del mundo.
En las VI jornadas de "El periodismo en lo global", tratamos sobre: "El caso Malí y las relaciones entre Europa y África.
Pudimos contar con la palabra de el embajador de Malí y así poder contarnos lo que hoy en día acecha a su páis.
Nos explicaba como el conflicto que se lleva en esa zona es muy delicado debido a una serie de causas:
- Malí es un país muy grande tal y como podemos observar en la fotografía. La región es desierta en sus 2/3. Con mucha población
- Hay dos políticas en Malí, donde el poder reside en la fuerza, el mas fuerte es el que mas apoyo tiene.
- Y una basta política de desarrollo, donde no invierten en defensa.
Tanto como Antonio Sanchez, embajador del conflicto y Antonio Martonell hablaban de una confluencia de factores de un país debilitado y desarticulado. Por ello la comunidad internacional y naciones unidas apuestan por esa intervención militar. Por dar protagonismo a los Malienses. Actualmente se están adiestrando en combate a malienses con el objetivo de desarrollar y construir sus fuerzas armadas. Desde Europa se han enviado 550 directos (58 españoles) para llevar a cabo dicho proyecto.
Antonio Sanchez explicaba como España y Malí tienen muchas cosas en común, entre ellas la historia. España tiene embajada en Malí y ellos aquí con una relación unida y fluida.
Antonio Maronell por otra parte explicaba lo dificil que podia ser reaccionar adecuadamente en Mali, debido a una serie de condicionantes, tales como el principio de apropiación Africana o "no boots in our lands" no quieren extranjeros en sus tierras. Y tambíen por varios aspectos legales.
Óscar Mijallo y Mayte Carrasco se ocuparon de la última parte de la sesión. Una intervencción muy destacable, ya que ellos han trabajo sobre el terreno y han podido encontrarse con la realidad de Malí.
Mayte Carrasco estuvo un mes en Malí, explica "Fue muy difícil cubrir esta guerra, era frustraste no encontrar información, nadie hablaba". El desierto supone tambien es un gran problema donde las distancias de una ciudad a otra eran enormes, podias tardar días para llegar a una ciudad.
Para Mayte fue una guerra invisible, donde Francia censuro gran parte de las informaciones. Hasta la CNN tuvo que darse la vuelta debido a la desinformación que había.
Al final logro grabar combates, grabó un ataque sorpresa en Gao. Tal y como podemos visualizar en el video siguiente:
Mayte explicaba como esta guerra a empezado por el simple hecho de ganar dinero, donde esta presente un tráfico de armas y el narcotráfico. Reclutan a gente pobre que ya no tiene más que perder. Explica que en Mali nunca habia habido terrorismo y eso ha llegado a desconcertar a la población.
Óscar Mijallo también explica su experiencia en Malí. España y practicamente el resto del mundo teniamos olvidado el Sahel, donde gran parte los medios de comunicación han contribuido a eso. Había muy poco interés en conocer la notica. Debido también a la crisis que acecha hoy en día nuestro país, es bastante caro establecer las conexiones, los satélites... Afirmababa que somos "exclavos de la guerra en directo".
Todavia no se ha solucionado el conflicto y que todavia existen áreas en peligro.
Todavia no se ha solucionado el conflicto y que todavia existen áreas en peligro.
Para terminar os dejo un video resumen de este primer día de jornada en el Campus Maria Zambrano de Segovia. El video ha sido realizado por mi compañero Jorge López:
No hay comentarios:
Publicar un comentario